
“SI LO OIGO LO OLVIDO, SI LO VEO LO RECUERDO, SI LO HAGO LO APRENDO”
I. TEMA: “LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA I.E. N°3519 PHILIP P. SAUNDERS, LA MOLINA CARABAYLLO”
II. OBJETIVOS
GENERAL
Comprender las principales causas y efectos de la contaminación del aire en la I.E. N°3519 “Philip P. Saunders la Molina Carabayllo”.
ESPECÍFICOS:
- Conformar equipos de trabajo colaborativo.
- Recopilar, analizar información y diseñar un experimento según el método científico.
- Conocer las principales fuentes de contaminación de nuestro entorno.
- Determinar posibles soluciones a la contaminación del aire de nuestra institución educativa.
- Proponer alternativas de solución al problema de contaminación del aire.
- Construir un blog y elaborar un manual de procedimientos para minimizar la contaminación del aire al interior de nuestra I.E.
- Difundir la propuesta de solución a través de paneles y el blog.
III. PREGUNTAS GUÍA.
¿Cuáles son los factores que contaminan el espacio aéreo de nuestra institución educativa?
¿Cuáles son los efectos de esta contaminación?
¿De qué manera solucionamos este problema?
IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR
* Analiza información relevante
* Diseña experimento
* Toma conciencia de la contaminación ambiental
* Plantea alternativas de solución sobre la contaminación atmosférica
* Utiliza software educativo y otros medios informáticos
* Indaga sobre contaminación atmosférica en textos, páginas web y en otros medios.
* Elabora un portafolio de información organizada que presente la situación actual de la contaminación atmosférica.
* Elabora una propuesta de soluciones a los problemas detectados dirigida a la directora de la institución educativa.
* Diseña y elabora un manual de procedimientos para que la comunidad educativa que minimice los factores que inciden sobre la contaminación atmosférica.
* Construye un blog, que contiene información organizada de todos los trabajos realizados.
V. PRODUCTO FINAL
* Elabora un portafolio de información organizada que presente la situación actual de la contaminación atmosférica.
* Elabora una propuesta de soluciones a los problemas detectados dirigida a la directora de la institución educativa.
* Diseña y elabora un manual de procedimientos para que la comunidad educativa que minimice los factores que inciden sobre la contaminación atmosférica.
* Difusión del trabajo a través de paneles.
* Construye un blog, que contiene información organizada de todos los trabajos realizados.
IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR
* Analiza información relevante
* Diseña experimento
* Toma conciencia de la contaminación ambiental
* Plantea alternativas de solución sobre la contaminación atmosférica
* Utiliza software educativo y otros medios informáticos
* Indaga sobre contaminación atmosférica en textos, páginas web y en otros medios.
* Elabora un portafolio de información organizada que presente la situación actual de la contaminación atmosférica.
* Elabora una propuesta de soluciones a los problemas detectados dirigida a la directora de la institución educativa.
* Diseña y elabora un manual de procedimientos para que la comunidad educativa que minimice los factores que inciden sobre la contaminación atmosférica.
* Construye un blog, que contiene información organizada de todos los trabajos realizados.
V. PRODUCTO FINAL
* Elabora un portafolio de información organizada que presente la situación actual de la contaminación atmosférica.
* Elabora una propuesta de soluciones a los problemas detectados dirigida a la directora de la institución educativa.
* Diseña y elabora un manual de procedimientos para que la comunidad educativa que minimice los factores que inciden sobre la contaminación atmosférica.
* Difusión del trabajo a través de paneles.
* Construye un blog, que contiene información organizada de todos los trabajos realizados.
VI. DURACIÓN DEL PROYECTO: El presente proyecto tendrá una duración de 06 semanas.
VI. ACTIVIDADES/ METODOLOGÍA.
Esta actividad la realizarán los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. N°3519 “Philip P. Saunders”, para lo cual se dividirá en equipos de trabajo constituidos de 5 estudiantes, los cuales sobre la base de la realización de experimentos, recolección y organización de diferentes fuentes de información, llegarán a la elaboración de una carta con propuestas de solución del problema, dirigida a la directora de la I.E. Además de la construcción de su blog personal y publicación del proyecto, así como la difusión del trabajo desarrollado a través de paneles. El proyecto se desarrollará en cinco etapas:
Etapa 1: "Conformación de equipos y búsqueda de información"
Conforman los equipos de trabajo y comienza la búsqueda de la información y material de apoyo para realizar los experimentos.
ACTIVIDADES
- Constituyen equipos de trabajo.
Planifica y reglamenta el trabajo.
- Asigna responsabilidades.
- Buscan información.
Etapa 2: "Diseño y realización de experimentos"
Diseñan y realizan experimentos tanto en terreno como en el laboratorio, para investigar las causas de la contaminación del aire y las formas de prevenirla y/o minimizarla.
ACTIVIDADES
-Identifican la relación contaminación vs número de personas en aula.
- Identifican la relación contaminación vs entorno (actividad agrícola de la comunidad).
- Analizan la contaminación producto de la actividad de las empresas productoras de ladrillo.
¿Cómo la contaminación del aire afecta nuestra salud física y mental?
¿Cómo se miden los contaminantes más frecuentes presentes en el aire?
- Analizan de los procesos involucrados en el método científico.
Etapa 3: "Alternativas de solución"
Los estudiantes discuten, analizan su trabajo y generan conclusiones y posibles alternativas de solución al problema de la contaminación atmosférica del entorno de la institución educativa.
ACTIVIDADES
- Discusión y formulación de conclusiones.
- Formulación de alternativas de solución.
- Redacción de propuesta sobre las conclusiones obtenidas de los experimentos y las posibles alternativas de solución.
Etapa 4: "Diseño y construcción"
Los equipos de trabajo construyen un blog, para mostrar los resultados de sus experimentos, sus alternativas de solución y conclusiones. Además elaboran el manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica y confeccionan los paneles de difusión.
ACTIVIDADES
- Diseño y construcción del blog por cada equipo de trabajo.
- Confección del manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica de la I.E.
- Elaboración de los paneles para incluir en el blog, la propuesta sobre las conclusiones obtenidas de los experimentos y las posibles alternativas de solución, así como las normas incluidas en el manual.
Etapa 5: "Difusión de los resultados"
Los estudiantes presentan a la comunidad educativa sus alternativas de solución y el manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica al interior de la I.E, a través de paneles y en carta dirigida a la Directora.
ACTIVIDADES
- Presentación del blog.
- Presentación del manual de procedimiento.
- Entrega a la Directora de la I.E del documento con las posibles soluciones.
- Colocación de paneles dentro de la I.E.
VII. ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
- El docente responsable, conforma los equipos de trabajo, constituido por 5 estudiantes, quienes deberán trabajar colaborativamente y con responsabilidades y tareas asignadas.
- Cada equipo de trabajo, asigna las tareas específicas a cada integrante.
VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- Discusión y formulación de conclusiones.
- Formulación de alternativas de solución.
- Redacción de propuesta sobre las conclusiones obtenidas de los experimentos y las posibles alternativas de solución.
Etapa 4: "Diseño y construcción"
Los equipos de trabajo construyen un blog, para mostrar los resultados de sus experimentos, sus alternativas de solución y conclusiones. Además elaboran el manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica y confeccionan los paneles de difusión.
ACTIVIDADES
- Diseño y construcción del blog por cada equipo de trabajo.
- Confección del manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica de la I.E.
- Elaboración de los paneles para incluir en el blog, la propuesta sobre las conclusiones obtenidas de los experimentos y las posibles alternativas de solución, así como las normas incluidas en el manual.
Etapa 5: "Difusión de los resultados"
Los estudiantes presentan a la comunidad educativa sus alternativas de solución y el manual de procedimientos para reducir la contaminación atmosférica al interior de la I.E, a través de paneles y en carta dirigida a la Directora.
ACTIVIDADES
- Presentación del blog.
- Presentación del manual de procedimiento.
- Entrega a la Directora de la I.E del documento con las posibles soluciones.
- Colocación de paneles dentro de la I.E.
VII. ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
- El docente responsable, conforma los equipos de trabajo, constituido por 5 estudiantes, quienes deberán trabajar colaborativamente y con responsabilidades y tareas asignadas.
- Cada equipo de trabajo, asigna las tareas específicas a cada integrante.
VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cada equipo de trabajo, al finalizar el proyecto, expone al pleno utilizando equipo multimedia, cuyo trabajo deberá estar sintetizada en power point, así como la difusión del respectivo blog.
IX. CRITERIOS DE EVLUACIÓN.
Para la evaluaciòn se tomarà en cuenta los siguientes criterios y la valoración respectiva:
1.- Trabajo colaborativo y participativo:
Excelente (4 pts)
Bueno (3 pts)
Regular (2 pts)
Deficiente (1 pto)
2.- Creatividad en los diseños
Escelente (4 pts)
Bueno (3 pts)
Regular (2 pts)
deficiente (1 pto)
3.- Puntualidad en la presentaciòn del proyecto
Excelente (4 pts)
Bueno (3 pts)
Regular (2 pts)
deficiente (1 pto)
4.- Conocimientos informàticos
Excelente (4 pts)
Bueno (3 pts)
Regular (2 pts)
deficiente (1 pto)
5.- Capacidad de indagaciòn, sìntesis y propuestas de alternativas de solusiòn.
Excelente (4 pts)
Bueno (3 pts)
Regular (2 pts)
Deficiente (1 pto)
ALGUNOS SITIOS WEB QUE PUEDES VISITAR.
Contaminación atmosférica
Contaminación del aire
Contaminación
Efectos producidos por la contaminación atmosférica
Consecuencias de la contaminación del aire
El aire de Lima
Impacto económico por la contaminación del aire en Lima
Situación de la Contaminación Atmosférica en Lima Metropolitana y Callao
La contaminación y la vida
Spot sobre contaminación
La calidad del aire en lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes
Reportaje sobre la contaminación del aire
Salvemos el mundo
Creando conciencia
Abre los ojos
Contaminación del aire
Contaminación
Efectos producidos por la contaminación atmosférica
Consecuencias de la contaminación del aire
El aire de Lima
Impacto económico por la contaminación del aire en Lima
Situación de la Contaminación Atmosférica en Lima Metropolitana y Callao
La contaminación y la vida
Spot sobre contaminación
La calidad del aire en lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes
Reportaje sobre la contaminación del aire
Salvemos el mundo
Creando conciencia
Abre los ojos
No hay comentarios:
Publicar un comentario